jueves, 10 de diciembre de 2015

Artículo: Trastornos alimenticios

Introducción:

Hoy en día hay miles de casos de trastornos alimenticios, pero lo que la gente no sabe es que estos trastornos son causados generalmente por traumas psicológicos, estos traumas pudieron ocurrir en un pasado y dar efecto en el presente, o que sean recientes.


La nutrióloga Ilana Liberman nos comento: "Hace 20 años existían más casos de anorexia en mujeres que en hombres, era un hombre por cada 100 mujeres.  Hoy día es 7 mujeres por cada 3  hombres, ósea aumento el sexo masculino y la edad  promedio disminuyo en mujeres a 9 años cuando antes era de los 18 a 25, a partir de los 9 años ya existen trastornos de la conducta alimentaria y en niños a partir de los 10 a 11 años." Creemos que es un tema que llama la atención drásticamente ya que esto puede llevar a severas consecuencias, muchas personas pierden el esmalte dental y cosas peores.


Los trastornos alimenticios no solo afectan a niños y adultos, también a personas de la tercera edad ya que tienen insatisfacción corporal y lleva a trastornos de la conducta alimentaria. Muchas señoras de la tercera edad tienen bulimia nerviosa después de sobrepeso y esto arriesga sus vidas. 


La doctora Ilana Liberman nos cuenta de un caso muy traumático que trato hace ya unos años, era una muchacha que estaba con una anorexia muy avanzada ya no tenia nada de grasa estaba en los huesos, después de varias terapias y platicas salir que esta muchacha había sufrido violaciones de su chofer por 7 años y no se lo había dicho a nadie. Este trauma la llevo a casi la mete por suerte con el tiempo mejoro pero los trastornos alimenticios no se quitan se superan ya depende del paciente poder curarse y estar bien desalad. Este caso fue algo muy extremo una prueba viviente del peligro que se corre como adolescentes, que si no se trata a tiempo puede afectarte gravemente y morir.


Los trastornos de la conducta alimentaria se deben de tratar con terapias y a veces con antidepresivos, si no se tratan a tiempo estos trastornos pueden empeorar y llegar a un grado muy preocupante. los trastornos alimenticios son algo de que cuidarse y prevenirse porque si no se pueden presentar.



En la adolescencia están mas expuestos a trastornos alimenticios ya que la autoestima de algunos adolescentes es baja o es muy sensible, esto puede causar desconfianza con su cuerpo y comenzar a surgir los trastornos, pero todos los trastornos comienzan con un trauma psicológico como; la muerte de alguien cercano, alguna violación, bullying, algún accidente muy traumático, acoso o abuso sexual y mas. estos traumas pueden marcar la vida de las personas por siempre.

Hoy en día se dice que uno de cada 250 adolescentes va a sufrir anorexia o alguno otro trastorno alimenticio cual es muy preocupante, porque la forma de pensar de los adolescentes ha cambiado y estos trastornos pueden traer la muerte.


Hay diferentes tipos de trastornos alimenticios pero los mas conocidos  con mas casos son la bulimia y la anorexia, la anorexia consta en dejar de comer y hacer en exceso ejercicio, con la anorexia empieza a caerse el pelo, lanugo,  que crece vello en la piel, el cerebro deja de funcionar de manera correcta, En cambio la bulimia es comer en exceso y instantáneamente provocarse vomito. Son trastornos muy comunes en todo el mundo ya que la gente llega estos cuando esta en inconformidad con su cuerpo y con su persona, esto es muy malo y hay que educar a los  adolescentes de hoy para que estén informados y prevenidos.

"Normalmente los traumas psicológico anteceden a un trastorno alimenticio ya que después de sufrir el trauma, surge desconfianza y miedo. Los traumas psicológicos pueden ser menores o mayores, también el trauma puede haber ocurrido en el pasado y dar efecto con trastorno de la conducta alimentaria en el futuro." Nos informa la nutrióloga Ilana Liberman.

"Se mueven como si pesaran. La anorexia afecta la auto-percepción a nivel inconsciente no sólo sobre la imagen que perciben frente al espejo sino su forma de moverse. De acuerdo con un estudio realizado por Anouk Keizer, de la Universidad de Ultrecht en el que un grupo de mujeres tenían que atravesar un marco de puertas se descubrió que mientras que las mujeres sanas comenzaban a ladearse cuando la puerta era 25% más ancha que su cuerpo, las que sufrían anorexia se tornaban desde que la puerta era 40% más ancha que ellas."   Recuperado el 10/11/15 En México 

http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/4-datos-que-no-conocias-de-la-anorexia 

Nosotras aprendimos muchos datos interesantes de los trastornos alimenticios que no conocíamos. Se nos hizo muy importante estar informadas de este tema para poder prevenir a nosotros y a los demás.Nosotros no sabíamos que los trastornos alimenticios tienen origen un trauma psicológico  y creemos que es de suma importancia tratar los trastornos alimenticios lo antes posible.

Entrevista a la nutrióloga Ilana Liberman   

1. ¿Qué tipo de trastornos alimenticios son los que más tratas?


-       “Anorexia, bulimia, trastorno por atracón y TANE, que significa trastorno de alimentación no específico (es una combinación de varios trastornos)”.
  

2. ¿Podrías darnos una breve explicación de cada uno de ellos?


-       “Claro que sí, anorexia se caracteriza por una ingesta muy baja de alimentos, pánico a engordar, distorsión de su imagen corporal, caída de pelo, fragilidad en uñas y en huesos y menorrea. Bulimia vómito auto inducido acompañado ya sea de una baja ingesta o después de un atracón, aumento en la grasa corporal, pues sólo vomitan el 30% de lo que ingieren, ojos rojos, caries, generalmente se levanten luego de comer. Trastorno por atracón ingesta voraz generalmente de azucares y carbohidratos con sentimiento de culpa posterior que lleva generalmente al vomito o alguna conducta compensatoria como puede ser realizar ejercicio en exceso o consumir laxantes.”
  

3.¿Has tenido algún caso que tuvo iniciativa de un trauma psicológico? ¿Cuál?


-       “He tenido varios pero les voy a contar uno muy representativo. Una    paciente de 21 años, 1.72 de altura y llegó a la clínica pesando 39 kilos. Primero la tuvimos que internar para estabilizarla en peso y sacarla de la desnutrición para poder empezar a trabajar la parte emocional. Una vez estable en peso expresó que había sido abusada sexualmente por su chofer durante 7 años, y por eso hoy día no podía comer, eso fue lo que le causó la anorexia.”

  

4. ¿Para tener un trastorno alimenticio necesariamente necesitas tener un trauma psicológico?
-       “Si, puede ser un trauma mayor como alguna muerte, algún accidente, algún abuso sexual, violación, etc. o menor como algún comentario alguna presión familiar. Para que se de un trastorno de la conducta alimentaria necesaria mente tiene que existe algún trauma psicológico ya sea mayo o menor pero no siempre que hay o que se da un trauma psicológico se va a gestar un trastorno”.
    

5.¿Cuál es el tratamiento que requiere una persona que tiene un trastorno alimenticio con origen de un trauma psicológico?


-    “ Debe de ser un tratamiento multidisciplinario: terapia emocional, terapia     nutricional y evaluación psiquiátrica, la recomendación es terapia individual     y familia.


6. ¿Qué tipos de traumas psicológicos conllevan a un trastorno alimenticio?


- “Hay traumas mayores como alguna muerte, alguna perdida de un ser querido, alguna violación, algún accidente fuerte muy traumático,  acoso o abuso sexual, esos son los traumas psicológicos fuertes. Hay traumas psicológicos menores que aun así pueden  desencadenar un trastorno de la conducta alimentaria porqué son ejemplos que le dice la mamá a su hija  hay ya estas panzoncita o  esa falda ya se te ve muy fea quítatela, ese tipo de cosas o ya vete al gimnasio porque ya estas subiendo de peso esas cosas las niñas o niños lo pueden interpretar de una forma como un trauma fuerte y generar un trastorno de la conducta alimentaria.”
 

7. ¿Cuál es la diferencia entre anorexia y bulimia?

-“ Anorexia es dejar de comer, empieza a caerse el pelo, lanugo  que crece vello en la piel, el cerebro deja de funcionar de manera correcta aunque las niñas siempre  son de dieces las decisiones que empiezan a tomar son  de manera incorrecta por la desnutrición a la que llegan. Bulimia es ingesta no necesariamente tiene que ser excesiva o baja pero siempre va comida seguida de un vomito auto inducido, ósea que el propio paciente se lo provoca.”
 

8. ¿Qué es primero un trastorno alimenticio o un trauma psicológico?
-“Generalmente el trauma  psicológico es lo que antecede a que se de un trastorno de la conducta alimentaria, no necesariamente  un trauma psicológico lleva a un trastorno de la conducta alimentaria pero un trastorno de la conducta alimentaria si tiene de base un trauma psicológico.”
 


9. ¿Niños o niñas? ¿Mujeres o hombres?


-“ Hace 20 años el promedio era en la mayoría mujeres, el sexo femenino y empezaba alrededor de los 18 a 25 años, era el  100%, era un hombre por cada 100 mujeres. Hoy día es 7 mujeres por cada 3  hombres, ósea aumento el sexo masculino y la edad  promedio disminuyo en mujeres a 9 años, a partir de los 9 años ya existen trastornos d la conducta alimentaria y en niños a partir de los 10-11 años.”
 

10. ¿Que opinas de los trastornos alimenticios?

- "Es la peor enfermedad que existe en el mundo, es como el cáncer de la mente. Parece mas sencillo de lo que realmente son."

11. ¿Que opinas de los traumas psicológicos?

- "No están en nuestras manos y que a cada persona los padece de forma distinta, te puede causar problemas en la vida cotidiana."

12. ¿Porque es importante un tratamiento multidisciplinario?

- Porque hay que tratar la parte emocional que es la base de el trastorno, la parte nutricional para mantener al cuerpo sano y la parte psiquiatra cuando hay casos que requieren medicamentos."

13. ¿Que porcentaje de los pacientes tienen que ser internados en clínica?

- " Como 30% a 40%."

14. ¿Cuanto tiempo tarda el tratamiento y el paciente en curarse?

- "Varia depende la gravedad de cada paciente y en que momentos se diagnostique el trastorno."

15. ¿La negación es parte de la enfermedad, de los síntomas?

- Si, por 2 razones; la primera es porque cuando hay desnutrición el cerebro no piensa con claridad ni piensa con decisiones correctas, y la segunda es porque es difícil aceptar para una persona que tiene un problema emocional."






Noticias:
http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=549721&idFC=2015

http://www.noticiasdenavarra.com/2015/11/30/sociedad/estado/las-





























No hay comentarios:

Publicar un comentario